Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas

Saquitos térmicos

      Hace muchos años que mi madre nos hizo unos saquitos térmicos, que me han acompañado y calentado en esos días de frío inesperado. Yo los he hecho como pequeño detalle para regalar en Navidad, pero añadiendo una funda exterior que se pueda lavar. 



Ingredientes

  • Tela de dos tipos
  • Lentejas
  • Sal gorda
  • Aceites esenciales (optativo)

     En primer lugar formamos el saquito interior. Yo he cortado un rectángulo de 26 x 30 cm, lo he doblado de manera que quedase un saco de 13 x 30, y he cosido la tela, dejando abierto uno de los lados estrechos para rellenarla.

     Para el relleno he utilizado 300 gr de sal gruesa y la misma cantidad de lentejas. He comprado las más baratas. Mezclamos bien la sal y las lentejas y añadimos unas gotas de aceite de rosas, en mi caso, o del aceite que queramos, o ninguno, o flores de lavanda, o...... Rellenamos el saquito. Para ello, yo me he ayudado de una manga pastelera. Cerramos el saquito, y aseamos las terminaciones. Queda lleno un poco más de la mitad de su capacidad. 



     Ahora formamos el saquito exterior, con una tela más mona, o con la misma. Cortamos dos rectángulos: uno de 35 x 13 y otro de30x 13. Al de 35 x 13 le hacemos un dobladillo en las dos partes más estrechas y entonces lo cortamos por la mitad a lo ancho. Encaramos derecho con derecho con el otro rectángulo, de manera que las orillas que hemos aseado queden en el centro, y una sobre la otra, pues esa será la hendidura por donde meteremos y sacaremos el saquito de semillas. Una vez cosido le damos la vuelta, lo planchamos e introducimos el otro saquito dentro, y ya está listo para regalar.


    Para utilizarlo, lo meteremos en el microondas durante 3 minutos a la máxima potencia. Aunque, como cada microondas es un mundo, deberemos ir probando con el nuestro. No es preciso separar los saquitos, pues ninguno tiene nada metálico. Sólo lo haremos cuando queramos lavar el exterior.

     Esta Navidad es extraña y rara. Y sin embargo, para mí es cálida y luminosa, a pesar de que me toque, otra vez, trabajar la Nochebuena, y a pesar de la triste situación mundial que estamos viviendo. No podremos abrazarnos, y esta es la manera que he encontrado de transmitir calor a algunas de las personas que quiero. Y, con mi más ferviente deseo de que ninguna persona sea ajena a, aunque sea, un poco de calor, os deseo una muy feliz Navidad.

    


Bolso de fiesta

     Este bolso está hecho con un retal de mi traje de fallera. Le planché una entretela consistente, le puse un forro, al que cosí un bolsillo, y se puse un cierre de imán que conseguí en un bazar chino.


     Yo pensaba que me iba a costar mucho coserlo, en especial la zona que forma el bolso propiamente dicho, pero no fue así. Le puse a mi máquina de coser la aguja más gruesa que tenía, y lo hice con facilidad.
     Y con éste bolso, que a mí me parece tan bonito, quiero desear a todo el mundo que pase por aquí adrede o por casualidad, un muy feliz año 2016. Mis mejores deseos para todos.

Boda de Vero y Juanma

   
     El pasado día 26 de septiembre celebraron su 25 aniversario de boda dos grandes personas, a los que me enorgullece llamar amigos. Alrededor de este acontecimiento, tanto la familia como los amigos, nos hemos confabulado para que todo saliera lo mejor posible, y para darles alguna que otra sorpresa. Hoy hace un mes, y quiero dedicarles esta entrada, aprovechando que la sección de manualidades del blog está un poco abandonada, pues no quiero que se me olviden estas ideas, por si las necesitamos para alguna boda más.
     Una cestita con pañuelos, porque yo me conozco, a la entrada de la Sala Dorada del Palacio de los Condes de Cocentaina, donde tuvo lugar una ceremonia sencilla, elegante, emotiva y preciosa.
     Una cesta de mimbre con unos pañuelos de papel, un cartel de cartulina negra escrito con rotulador de plata, y una pinza de madera forrada con wasi tape plateado. La idea la vi por internet.
     Como había alianzas de oro blanco, había que llevarlas de alguna manera.
     Un bastidor de madera, una tela de panamá bordada, unas flores artificiales, sujetas con unos abalorios, y un lazo de raso para sujetar los anillos. Detrás del panamá, un tul, para disimular el revés de la tela. Este tipo de bastidores también los ví por internet, pero el diseño es mío.
     Unos saquitos de arroz para desearles prosperidad, que ya no fertilidad, por favor.

     Esta idea la saqué de aquí, donde está explicado el paso a paso. Aunque yo los hice más simples, y con algodón en la cabeza. 
     Y un libro de firmas, para que todo el mundo pudiese decirles lo maravillosos que son.


     Cartulinas, sellos, tintas, pegatinas variadas, fotos, una rosa en relieve que hizo Paqui, scrapbooking, frases de canciones de amor....y muchas ganas de que tuviesen un bonito recuerdo.
     Pasamos un día estupendo, que terminó entrada la noche, después de comer, merendar, bailar y cenar una paella. Espero que ellos guarden siempre el recuerdo de este día, donde celebramos el triunfo del amor a través de los años. Os quiero mucho.

Tendría que llamarse Lirios

     Por aquello de los tópicos y de que es la patrona de Alcoy, pero se llama Mª Eugenia, porque ya que tenemos a la abuela y a la madre, no iba a ser yo quien truncara la saga.

     En realidad es alcoyana porque es Mª Eugenia, pero el traje que lleva es el de una mujer del campo en verano, de tejidos ligeros y claros, y sin medias.
     Lleva su camisa blanca con puntillas en mangas y escote, su corpiño o justillo sin mangas, cerrado mediante cordones cruzados, y un delantal con puntillas, porque se va de fiesta, a bailar las danzas regionales con sus castañuelas.


    Es recatada, como sus amigas, y lleva también saragüell y enagua, pero esta enagua es otra falda ligera, no es blanca, sino de color, y adornada con puntilla de bolillos.

     Peinada con un sencillo moño, adornado con una flor,  con su pañuelo de flores, y una cruz al cuello,  Mª Eugenia, va a buscar a su pareja, para bailar "L´Ú de la Font de la Figuera", que es un baile que  me costó aprender, y es uno de los más bonitos que conozco.


     En fin, quiero que esto sirva para darte las gracias. Mª Eugenia, como un buen maestro, no tiene precio.








Zapatillas Supermario

     ¡Qué contento está Guillermo con sus nuevas zapatillas!


     Cañamazo, hilos de colores, un poco de tiempo, un poco de paciencia, muchas ganas de hacerlo feliz,...

Finín, la fallera

     Y no iba a ser menos Valencia y sus falleras. Con un retal de mi traje, he vestido a Finín.

     Si  Maria Milagro nació en la entrada de Alcoy, Finín ha visto la luz en el Día del Trabajo..


     Los materiales han sido los mismos: fieltro, cápsulas de Nespreso, restos de telas y puntillas, retales del delantal y manteleta que bordé para Inés, así como lentejuelas de la misma procedencia, y cuentas de eso y de los cuadros de Mirabilia. También están bordados su delantal y su manteleta, y lleva prendida de ésta la joya, y pendientes largos, así como un collar y una pulsera, que en cuanto a ser presumidas, no sé de qué región nos llevamos la palma las mujeres.



     Como su amiga, lleva también una primorosa ropa interior con lorzas y pasacintas, y medias finas, pues lleva su traje de gala, así como zapatos de tacón a juego con el traje, rematados por una flor de lentejuelas

 
     Y aunque en las fotos no se aprecie bien, lleva un corpiño estilo siglo XVIII, con su escote del que salen puntillas, y más alto por la espalda. Ahora se ha puesto la mantilla para irse a la ofrenda, que pronto es la fiesta de la Virgen de los Desamparados.

Maria Milagro la Contestana

     María Milagro, y no Milagros, ni Milagrosa. Este es el nombre de mi muñeca. Todo empezó queriendo hacer un broche de fieltro, que al final se me ha ido de las manos porque me ha quedado demasiado grande, pero estoy muy orgullosa del resultado. Me gustan los detalles, y creo que he conseguido plasmarlos casi todos en esta muñeca vestida de contestana.





      Lleva polainas, enaguas (ambas con pasacintas y las enaguas con lorzas y puntilla) , falda, corpiño (con puntilla y botones en cuello, delantero y bocamangas), peinado en moño, delantal bordado con lentejuelas y bordeado de puntilla, atado a la espalda con lazo de raso; lleva medias de ganchillo y las alpargatas con las cintas rojas al estilo de las contestanas. Tiene un pañuelo con unos colores similares al de contestana, ( si no imposible, pues lo desconozco, es muy difícil encontrar una tela con ese dibujo a escala ), recogido en pliegues en la espalda y cogido con un broche al corpiño por la parte posterior, y cruzado sobre el pecho, llevando las puntas hacia atrás.





     Y, como se va a la procesión, se ha puesto los guantes de rejilla y su anillo, su teja  y la  mantilla de blonda , colocada "como Dios manda" (según mi madre), con un alfiler recogiendo el vuelo detrás de la teja, y sujeta a los hombros, además de una vela sujeta con un pañuelo de encaje, que Milagrito es muy presumida. ¡Ah!, y la medalla de la mareta, que no hay mejor ocasión para lucirla. También le lleva una flor, aunque ahora no toque, que para regalar flores siempre es buen momento.



     Los materiales empleados han sido un patrón sacado de aquí, fieltro rosa, marrón y crudo, hilo de algodón blanco y rojo, una aguja de ganchillo, hilo de coser en los tonos adecuados, restos de cintas y de puntillas, una cápsula de Nespresso, cuentas de colores, lentejuelas, tela negra, blanca y de los estampados adecuados, una cerilla, una flor, una medalla en miniatura de la virgen del Milagro, hilo de oro, mucha paciencia y ganas de pasarlo bien.



 




     Gracias a Vero y Juanma por el aprovisionamiento, y a Santi por su colaboración técnica.
     Paqui, en esto he empleado el tiempo. Un saludo para Mª Eugenia y para Saúl.