- 2 berenjenas
- 1 ajo
- 2 cucharadas de tahine
- Sal
- Pimienta
- 1cucharadita de comino molido
- 1 cucharada de zumo de limón
- 3 cucharadas de AOVE
- Pimentón dulce
- Un chorrito de AOVE
Mutabal
Albóndigas de coliflor con salsa de verduras
Salsa
- 2 cebollas
- 2 ajos
- 4 zanahorias
- 400 ml de caldo de verduras
- 50 ml de vino blanco
- Sal
- Pimienta
- 2 cucharadas de curry
- AOVE
Picar la cebolla y los ajos y poner a pochar en el aceite. A continuación añadir las zanahorias y cocinar hasta que estén blanditas. Agregar el vino y dejar cocinar 5 minupos para que el alcohol se evapore. Echar el caldo y dejar cocinar unos minutos más. Triturar.
Albóndigas
- 500 gr de coliflor cruda
- 110 gr de copos de avena triturados (en el molinillo de café)
- 100 gr de arroz cocido (sirve de vasito)
- 1 huevo
- 50 gr de queso feta
- 1/2 cucharada de comino
- Una pizca de canela
- Una pizca de nuez moscada
- Sal
- Pimienta
Triturar la coliflor con un robot. Añadir el resto de ingredientes. Mezclar bien y formar las albóndigas, apretando bien con la mano. Poner en una bandeja de horno, rociar con AOVE y meter en el horno precalentado a 200º durante 30 minutos en total, los primeros 15 con aire para que se queden doraditas, pero vigilar bien para que no se quemen.
Chop suey de gambas
Una de las primeras recetas que probé en un restaurante chino allá por 1986, cuando finalizaron las clases de 1º de medicina, y un grupo de amigos decidimos ir a comer a un chino. Era barato y parecía divertido. no teníamos mucha pasta. en mi caso, nunca había ido a un chino y fue realmente muy divertido. Después he ido muchas veces y he buscado las recetas porque nos gusta esta comida. Hace poco encontré esta receta en un blog del que saco muchas y son siempre de confianza. Y el resultado, como no, ha sido delicioso.
Ingredientes
- Gambas
- 1 calabacín pequeño
- 1 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- 2 espárragos
- 1/2 cebolla
- 1 zanahoria grande
- Brotes de soja
- Col
- 3 champiñones
- Aceite de girasol
- Salsa de soja
Esta receta yo la hice tal cual, con gambas, pero se puede hacer con carne de cerdo, con pechuga o incluso sin nada. Realmente muy rica y muy fácil y rápida de hacer. Lo más costoso, el trocear la verdura.
Se limpia bien la verdura y se corta toda en tiras largas y finas. Los espárragos también. La col se corta en rodajas finas y se utilizan 2 o 3. Los brotes de soja se utilizan enteros.
En un wok o sartén se pone u n poco de aceite de girasol, y se saltean las verduras por el orden y durante el tiempo que detallaré a continuación. Cada vez que saquemos una verdura, repondremos un poco del aceite de girasol que se haya gastado. Y el chorrito de salsa de soja lo echaremos unos 10 segundos antes de sacar las verduras, para que no se requeme. Hay que utilizar un fuego vivo y mover sin parar la sartén para dorar la verdura por todas partes.
Gambas 2 minutos
Zanahoria y pimientos 2 minutos
Espárragos y brotes 1-2 minutos
Calabacín 1-2 minutos
Champiñones 1 minuto
Cebolla y col 1 minuto
Pues nada, salteamos las verduras por separado, vamos añadiendo el chorrito de salsa de soja y el aceite de girasol como he explicado antes, y cuando lo tengamos todo, lo volvemos a echar de nuevo a la sartén y lo salteamos todo junto durante 1 minuto. Servir y listo. A mí me ha sorprendido muy gratamente.
Trigo lorquino
Mi amiga Paqui es de Lorca, Murcia, y hoy, Viernes de Dolores, si las cosas fuesen normales, estaría en su pueblo, procesionando con el Paso Azul y acompañando a la Virgen de los Dolores, que saldría de San Francisco y allí volvería más tarde. Pero no es un tiempo normal. No debemos reunirnos, ni abrazarnos, ni organizar actos multitudinarios. La pena nos consume muchas veces, tenemos ganas de juntarnos y festejar muchas cosas, y achucharnos, pero debemos ser responsables, para que, cuando esto acabe, que no sabemos cuando será pero ocurrirá, podamos estar todos. Pero lo que sí hacemos cada día es comer. Y ya que no podemos ir a Lorca a disfrutar de su magnífica Semana Santa, y mi amiga está desde ayer con la nostalgia de la serenata a su "Dolorosica", de la procesión de hoy, de su tierra, de su familia, de su gente, y yo sabía que esto ocurriría, se me ocurrió hace unas semanas que podría hacerle este día un poco más llevadero. La invité a comer, y junto a Vero, otro de los pilares de mi vida, hemos pasado una tarde estupenda al aire libre de mi patio, distanciadas, con las mascarillas....pero juntas, que hacía 9 meses que no nos juntábamos. Y no podía faltar en el menú su comida favorita de su pueblo, el trigo. Con la inestimable ayuda de su hermana y de su madre, que me han mandado la receta, he cocinado este guiso delicioso, aunque yo lo he hecho un poco diferente. Hace un par de años ya lo cociné, pero perdí la receta y el trigo se me quedó pasado para mi gusto (aunque Paqui dice que estaba delicioso), así que lo he he hecho de manera distinta. que me perdonen los lorquinos.
Ingredientes
- 200 gr de trigo "picado"
- Cebolla
- Tomate triturado
- Alcachofas
- Habas
- Espárragos
- Champiñones
- Pimentón dulce
- Sal
- Pimienta
- AOVE
El día anterior ponemos el trigo en remojo. Las indicaciones que me dieron fue cocer el trigo y dejarlo toda la noche reposando tapado con un paño para que se abra. Yo esto lo he omitido porque, como dije antes, para mi gusto estaba pasado. Aunque igual es la manera de comerlo allí. De todas formas, lo que yo he hecho ha sido poner el trigo en remojo la noche previa, y al día siguiente, cocerlo en agua con sal durante 20 minutos y escurrirlo.
En una sartén, hacemos el "requemo", como dice doña Lucía, su madre, (y me ha encantado la palabra). Ponemos en una sartén el aceite y sofreímos cebolla picada, alcachofas partidas en 6, espárragos trigueros troceados, champiñones partidos.....lo sofreímos bien y añadimos tomate triturado, y cuando haya pasado un poco de tiempo, añadimos el pimentón fuera del fuego, damos unas vueltas, añadimos agua y el trigo, y dejamos cocer todo junto durante unos 15 minutos, para que se mezclen los sabores. Probamos de sal y añadimos un pellizco de pimienta.
Así es como lo he hecho yo, aunque cambié la cebolla por puerro, ya que a Vero la cebolla le sienta mal. A este guiso se le puede añadir la verdura que uno quiera, habas, ajos tiernos, patata en trozos pequeños, así como cualquier tipo de carne de pollo, de conejo, costillejas, magro, y también caracoles. Yo lo he hecho solo de verduras porque es la versión favorita de mi amiga, y debo decir que me ha sorprendido muy gratamente, lo he encontrado delicioso, ya que la otra vez que lo cociné le mandé la cacerola entera y yo no lo probé.
Pues nada, así hemos pasado el Viernes de Dolores, transportándonos a Murcia por medio de los sabores, de la marinera, de los crespillos, de las papas con limón, todo ello servido sobre unos platos azules, acompañando una caballa, que también es un pescado azul (jajajaja), y de un vino espumoso azul, hemos compartido nostalgias, temores, deseos y confidencias. Así que, de un contratiempo, hemos sacado una tarde estupenda. Yo hoy no he trabajado, pero ellas dos sí, y contaban que, de pensar en la comida de hoy, han pasado felices la mañana, que en sus trabajos les han preguntado que qué les pasaba, que las veían muy contentas. Y es que no hay nada como tener buenos, muy buenos amigos. Una vez más, gracias.
Trigo sarraceno con verduras
Descubrir nuevos productos (para mí, que el producto no es nuevo) y nuevos sabores y poder integrarlos en mi cocina, siempre ha sido un placer. Y, además está muy bueno. La receta está sacada de aquí.
Ingredientes
- 125 gr de trigo sarraceno
- 1 lata de leche de coco
- 1 cebolla
- 1 ajo
- un trocito de jengibre fresco
- AOVE
- 1 zanahoria
- 1/2 puerro (la parte blanca)
- Un trozo de calabacín
- Un trozo de col
- 4 champiñones
- 2 alcachofas
- 1 tomate maduro
- 1 cucharadita de curry
- 1 cucharadita de nuez moscada
- Una pizca de pimienta
- Sal
Cortamos la verdura (calabacín, tomate, puerro, alcachofa, setas, zanahoria, col) en juliana y reservamos.
En la batidora picamos la cebolla, el ajo y el jengibre.
En una sartén tipo wok calentamos el aceite, y añadimos lo que acabamos de triturar, cocinándolo a fuego bajo durante unos 5 minutos, sin dejar de mover para que no se pegue. añadimos el curry, la nuez moscada y la pimienta. Pochamos un poco, añadimos la leche de coco y cocinamos durante 15-20 minutos, hasta que la verdura esté tierna. Probar de sal.
En otra cacerola, ponemos el trigo sarraceno, que habremos enjuagado bien bajo el grifo, 3 veces su volumen en agua y un poco de sal. lo cocemos durante 15 minutos.
Cuando la verdura esté lista, añadimos a la cacerola el trigo sarraceno, mezclamos y ya está listo para comer.
Boloñesa de lentejas
El que mi hijo pequeño haya decidido hacerse vegetariano me ha hecho descubrir nuevas formas de cocinar, nuevas recetas. Algunas de ellas las hemos adaptado para toda la familia, y esta es una de ellas, porque es una delicia, y además, ligera. Cuando por motivos universitarios él no la come con nosotros, sino que se lleva un tuper, y después te envía un mensaje para decirte que estaba espectacular, me pongo muy contenta, por supuesto. Así que ahí va, cariño mío, la boloñesa de lentejas, esa que no sabías bien si atreverte a comer cuando viste la etiqueta del túper, para que tú puedas hacerla cuando quieras. Hoy cumples 20 años y cada vez, como debe ser, vuelas más alto. Algún día, cuando cocines esta receta, espero que recuerdes el cariño con que tu madre te la preparaba. Te quiero.
Ingredientes
- 100 gr de lenteja rojas (o pardinas)
- AOVE
- 1 cebolla
- 1 ajo
- 1 zanahoria
- 1 tallo de apio
- Sal
- Un pellizco de azúcar
- Pimienta negra
- Orégano seco
- Tomate triturado
- 75 ml de vino tinto
- Espagueti de calabacín
- Queso rallado
Cocer las lentejas en agua con sal. O bien utilizar un bote de lentejas cocidas. Reservar.
Picar la cebolla, el ajo, la zanahoria y el apio. Calentar aceite en una sartén y sofreírlo todo. Salpimentar. Añadir el tomate y cocinar durante 20 minutos. Añadir el azúcar, para corregir la acidez, y el vino, y dejar cocer 10 minutos más. Rectificar de sal. Añadir el orégano. Añadir las lentejas y dar unas vueltas.
Hay quien tritura las lentejas, a mí me gusta dejarlas así, que recuerdan a la carne picada.
Esta boloñesa se puede servir con lo que se quiera, pasta normal, integral, relleno de unas berenjenas, etc, pero está muy rica, y a mí me gusta servirla, con unos espaguetis de calabacín. Podemos comprarlos hechos, o bien hacerlos nosotros con un accesorio al uso. E incluso, haciendo láminas de calabacín con la ayuda de u n pelador de patatas. Después , pasamos estos espaguetis por la sartén con un poco de aceite, o bien los escaldamos unos segundo en agua hirviendo. También hay quien los prefiere crudos. Ponemos la boloñesa por encima y espolvoreamos con queso rallado....y a disfrutar de un plato de "pasta" diferente. y así le hago la fotografía, como tú la recibiste, sin saber nada más de ella.
Este año es todo diferente. en todo el mundo. Como diferente es todo, en estos 20 años que han transcurrido. Hasta la Feria, fiesta emblemática en nuestro pueblo, es diferente este año. Pero no por ello debemos dejar de celebrar la vida, las oportunidades de ser felices que tenemos. Muchas felicidades, cariño mío. y que cumplas muchos más.
Caldo de verduras
Esta, en verdad, es una receta tonta, de lo más tonto. Por eso mismo no la apunté. y por eso mismo, como estaba tan rica, me tocó después pasar muchísimo rato buscándola para repetirla, porque ni recordaba donde estaba. Así que, como no por fácil humilde, es peor, le dedicaré una entrada en mi blog para no perderla de nuevo. Porque casi ni foto, de lo transparente que es.
Ingredientes
- 1 cebolla
- 2 tallos de apio
- La parte verde de un puerro
- Sal
Tan fácil como poner todo, bien limpio y troceado, a cocer en agua, durante 20 minutos, desespumando para retirar las posibles impurezas. Cuando acabe la cocción probar de sal. Y ya.
Sopa de espárragos
Ingredientes
- 1 manojo de espárragos trigueros
- AOVE
- 1/2 cucharadita de pimentón de La Vera
- 2 ajos
- 2 rebanadas de pan
- Un puñado de almendras
- Un manojo de perejil
- 1 limón
- Caldo de pollo o verduras
- Sal
- Cominos molidos
- Cúrcuma
- 1 huevo duro
Desechamos la parte dura de los espárragos, los lavamos y cortamos en trozos pequeños.
En aceite, freímos el pan, los ajos pelados y las almendras y reservamos en el vaso de la batidora. Retiramos bastante aceite y rehogamos los espárragos. cuando están, añadimos el pimentón fuera del fuego, damos unas vueltas e inmediatamente agregamos el caldo, taspamos la olla y dejamos cocer hasta que están tiernos.
Al vaso de la batidora, con el pan, ajos y almendras, añadimos el perejil, un cazo de sopa y trituramos bien. Añadimos a la olla, ajustamos de sal, añadimos los cominos, un poco de cúrcuma y el zumo del limón, y dejamos hervir todo junto unos minutos. Por último, añadimos el huevo duro picado, y ya está lista. Gratamente sorprendida he quedado.
Berenjenas rellenas mallorquinas
- Berenjenas
- Carne picada de cerdo y ternera
- 1 cucharada de harina
- 1 taza de leche
- 1 huevo
- 1 cebolla grande
- Un brote de mejorana
- Un ramito de perejil
- Mantequilla
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva
- Galleta picada o pan rallado
Coca de trampó
De este libro está sacada esta receta, que preparó mi tía una tarde, y que empezó a hacer que me interesase por muchas cosas.
Ingredientes
Para el trampó
- 4 pimientos verdes
- 4 tomates de ensalada grandes
- 2 cebollas blancas grandes
- Aceite
- Sal
Para la masa
- 100 ml de aceite de oliva
- 100 ml de agua
- 50 ml de azúcar (si, es media tacita de café) (opcional)
- 2 huevos
- 1 cucharada colmada de levadura en polvo
- Alrededor de 500 gr de harina floja
Precalentamos el horno a 200ºC.
Lavamos pimientos y tomates, desechamos las semillas de los pimientos, y cortamos en trozos. pelamos las cebollas y picamos finamente. Ponmeos todo junto en un lebrillo y aliñamos con aceite y sal.
Batimoss el azúcar y los huevos hasta formar una crema. Puede omitirse el azúcar, pero yo siempre se lo pongo.Añadimos el aceite y el agua. Seguimos batiendo y vamos añadiendo poco a poco la harina mezclada con la levadura, hasta obtener una masa que se despega de las paredes. No amasar más.
Colocamos sobre un papel sulfurizado y extendemos lo más finamente posible, que será como mejor esté. debe quedar de medio centímetro de grosor una vez horneada. Con los dedos pellizcamos todo el perímetro de la masa para formar el borde. Echamos el trampó sobre la coca y lo repartimos.
Metemos en el horno bajando la temperatura a 180ºC, calor arriba y abajo 20 minutos, y 10 minutos más con aire.
Cuando la sacamos del horno, la regamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. y ya la podemos comer, o bien esperar a que se enfríe. Deliciosa y fácil
Zoque malagueño
Ingredientes
- 1 kg de tomates maduros
- 1 ajo
- 1 pimiento rojo de asar pequeño
- 3 zanahorias
- 80 gr de pan duro
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre de manzana
Lavamos y troceamos los tomates, el pimiento, retirándole las semillas, y las zanahorias. Quitamos el germen al ajo. Remojamos el pan, lo escurrimos. ponemos todos estos ingredientes en el vaso de la batidora y los trituramos bien.
Pasamos la mezcla por el chino, y volvemos a poner en el vaso. añadimos la sal, el aceite y el vinagre y batimos para que se mezcle bien. Enfriamos y servimos.
Está muy rica y es muy refrescante. Yo la he hecho en el vaso americano y ha quedado muy triturada y muy rica, aunque la próxima vez voy a pelar tomate y pimiento, y retiraré las semillas del tomate que pueda, y no pasaré el batido por el chino, que es muy tedioso y se pierde mucha fibra. Además, es cierto lo que he leído por ahí, que antiguamente, antes del uso de las batidoras, todo este tipo de gazpachos se preparaba majando en el mortero, almirez, dornillo....todos los ingredientes, así que no quedarían tan líquidos y finos como ahora.
También he leído que hay otro plato llamado zoque que se prepara con un tipo de limón que se da por la zona de Benamargosa. Estoy pensando que habrá que ir a probarlo.....
Risotto keto de coliflor
Ingredientes (4 raciones)
- 1 coliflor
- 250 gr de champiñones
- 250 ml de caldo de verduras
- 2 ajos
- 1 chalota
- 225 ml de nata líquida
- 175 ml de vino blanco
- 175 gr de parmesano cortado groseramente
- 110 gr de mantequilla
- Sal
- Pimienta
- Tomillo fresco
- Dados de tocino o panceta (opcional)
- Espárragos en trocitos (opcional)
Picar los champiñones y freír en mantequilla hasta que estén dorados. Salpimentar. Aquí echaría yo los trozos de panceta o tocino, en el caso de usarlos, así como los espárragos troceados.
Picar finamente la chalota y el ajo y añadir a los champiñones.
Lavar y cortar la coliflor en trozos gruesos y añadir a la sartén. Agregar el caldo y la mitad del vino. Dejar que hierva a fuego lento hasta que el líquido empiece a reducirse. Echar el resto del vino y la nata, probar de sal y seguir cociendo a fuego lento hasta que la coliflor esté suave y haya desaparecido la mayor parte del líquido.
Retirar del fuego, añadir el parmesano, servir y adornar con el tomillo.
yo no le he puesto tomillo porque no tenía. Efectivamente, la combinación del vino, la nata, la mantequilla y el parmesano, hacen que te comas un risotto. Muy rico.
Crema de zanahoria y leche de coco
Ingredientes (4 raciones)
- 400 gr de zanahoria
- 200 gr de puerro
- 2 ajos
- Un trozo de jengibre de 1 cm
- 400 ml de leche de coco
- 250 ml de caldo de verduras
- 1 cucharadita de sal
- 50 ml de aceite de oliva
Bajar los restos de las verudras de las paredes y rehogar 7 minutos, Varoma, velocidad 1.
Añadir la leche, el caldo y la sal. 8 minutos, Varoma, velocidad 1.
Dejar que baje la temperatura y triturar 1 minuto velocidad progresiva 5-10. si no se va a consumir en el momento, programar 5 minutos, 100ºC, velocidad 1.
Coliflor glaseada a la naranja
Ingredientes
- 1 coliflor
- Sal
- Pimienta
- AOVE
- 1/2 taza de caldo de pollo o de verduras
- 1/4 de taza de zumo de naranja
- 3 cucharadas de azúcar moreno
- 3 cucharadas de vinagre de arroz
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 3 ajos muy picados
- La ralladura de 1 naranja
- 2 cucharaditas de salsa picante al gusto (yo no le puse)
- 1/4 de cucharadita de jengibre molido
- 1 cucharada colmada de Maicena
- Semillas de sésamo
Mientras tanto, preparar la salsa. Mezclar en un cazo el caldo, zumo, salsa de soja, vinagre, azúcar, ralladura, salsa picante, jengibre, ajos y la Maicena. Sin dejar de remover, llevar a ebullición y dejar 3 minutos, o hasta que espese.
Servir la coliflor en los platos, yo lo hice sobre unas hojas de cogollo, como sugiere Elvira en el blog, poner el glaseado por encima y espolvorear con semillas de sésamo, que en la foto no están. Muy rico. Sobra glaseado, que se puede utilizar para un pescado, otra verdura.....
Crema de boniato, calabacín y granada
Ingredientes
- 3 boniatos
- 1 calabacín
- 1 puerro
- 1 cucharadita de jengibre molido
- 1/2 cucharadita de canela molida
- Sal
- 1 cucharadita de cúrcuma
- Un poco de ají amarillo si se quiere hacer picante.
- AOVE
- 1 granada
Lavar y cortar el puerro y ponerlo a pochar en una cacerola con aceite. Pelar y cortar el calabacín y los boniatos y añadirlos. Añadir el jengibre, canela, cúrcuma y sal y rehogar. El ají, si se añade, se pone ahora también. cubrir de agua y dejar cocer 20 minutos. Triturar. si está muy espesa y se quiere aligerar, se añade agua, caldo o leche.
Servimos en los platos y añadimos por encima unos granos de granada y un hilito de AOVE. Y a disfrutar.
Velouté de alcachofas
Ingredientes
- 80 gr de mantequilla
- 40 gr de harina
- 800 ml de caldo de pescado
- 400 gr de corazones de alcachofas (pueden ser congeladas)
- 100 ml de leche vegetal
- Sal
- Pimienta
- 150 gr de gamba roja pequeña
- Aceite de oliva
En la mantequilla salteamos las gambas peladas y las reservamos. A continuación salteamos las alcachofas. Añadimos la harina, damos unas vueltas para freírla y echamos el caldo . Dejamos cocer unos 15 minutos.
Añadimos las gambas, reservando alguna para adornar, la leche, trituramos bien y pasamos por un chino. Salpimentamos y servimos, adornando los platos con las gambas que reservamos.
Yo la he hecho en la Thermomix y no ha sido necesario pasarla por el chino, pues se queda con una textura finísima.
Aperitivo de berenjena y pimiento
Ingredientes
- 1 kg de berenjenjenas
- 1,5 kg de pimientos rojos
- 50 ml de vinagre de manzana
- 50 ml de aceite
- 50 gr de azúcar
- 10 gr de sal
- 3 hojas de laurel (yo no le puse)
- 10 granos de pimienta
Se lavan bien berenjenas y pimientos, se ponen en una bandeja de horno y se llevan al horno, precalentado a 190º, durante 40 minutos. Los pelamos y troceamos, en cubos las berenjenas y en tiras los pimientos, y los mezclamos en una ensaladera.
En un cazo ponemos el resto de ingredientes, lo llevamos a ebullición, mezclando bien para que se disuelvan el azúcar y la sal, y lo echamos sobre las hortalizas. Mezclamos bien y lo llevamos durante unas 10 horas a la nevera. Ya está listo.
También podemos rellenar botes de cristal bien limpios, y hacer conserva.
Muy rico.
Vichysoisse de pera y Gongonzola
Ingredientes
- 2 puerros
- 1 patata
- 2 peras
- Sal
- Perejil
- Pimienta rosa
- 150 ml de leche (puede ser vegetal)
- 600 ml de caldo de verduras
- 50 ml de vino blanco
- Un trocito de queso Gorgonzola
- Aceite de oliva
Añadimos el queso y trituramos bien. Pasamos por un chino para mantener la cremosidad de la sopa, que espolvorearemos con la pimienta y el perejil, y que podemos tomar caliente o fría. De las dos maneras resulta deliciosa.
Lombarda a la San Quintín
Ingredientes
- 1 lombarda de alrededor de 1 kg
- 125 gr de tocino entreverado
- 4 longanizas
- 1 cebolla
- 1 patata
- 2 manzanas golden
- 1 bouquet garni (Atadillo de tomillo,laurel, romero y perejil)
- AOVE
- 1 cucharada de vinagre
- Sal
- Pimienta
Quitamos las primeras hojas a la col.
En la olla exprés colocamos el atadillo, agua, el accesorio de vapor, y sobre éste, la col. 8 minutos en posición 1.
Cortamos la cebolla en trozos pequeños y la rehogamos en un wok con un poco de AOVE. añadimos las longanizas en trocitos. Las dejamos unos 5 minutos, para que se hagan despacio, junto con la cebolla. Añadimos el tocino, también en trozos pequeños, y dejamos cocinar. Unos 20 minutos contando todo.
Pelamos y cortamos las patatas en cubos. cuando saquemos la col, las cocinamos unos 10 minutos al vapor.
Pelamos, descorazonamos y cortamos en láminas finas o en cubos las manzanas. Las añadimos al wok, así como el vinagre. A continuación añadimos la col, cortada en trozos con un tenedor, y las patatas ya cocidas. Probamos de sal y añadimos un poco de pimienta. Remover unos 10 minutos a fuego fuerte, para tostar un poco la mezcla. Servimos caliente.
Crema de champiñones, puerros y calabacín
Ingredientes
- 250 gr de champiñones
- 2 puerros
- 1 calabacín
- 1/2 litro de caldo de verduras (o de pollo, o agua)
- 15 gr de mantequilla
- 1 cucharada de harina
- 1 cucharadita de pimentón
- Aceite de oliva
- Sal
Lavar las verduras. Seleccionar las cabezas de unos cuantos champiñones y cortarlas en rodajas gruesas. Pochar y posteriormente dorar en la mantequilla. Reservar tapados.
En una cacerola poner el aceite y dorar los puerros cortados en rodajas, durante 10 minutos. A continuación añadir el resto de los champiñones troceados, y a los 8 minutos, el calabacín, semipelado y cortado en trozos. Revolver un par de minutos. añadir la harina, dar un par de vueltas, a continuación el pimentón, y enseguida mojar con el caldo. Dejar cocinar unos 5 minutos, probar de sal, triturar y servir, adornando los platos con las láminas de champiñón reservadas.