Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas

Puré de patata y manzana

     La verdad, no sabía qué guarnición hacer para un solomillo especial, y de casualidad vi esta receta, que fue la elegida. Fácil y rápida, y con un toque diferente.

Ingredientes
  • 2 patatas
  • 1 manzana roja
  • 25 gr de mantequilla
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada.

     Tan fácil como pelar patatas y manzana, cortar en cuadraditos de 1 cm por 1 cm, aproximadamente, sin chascar, y poner a cocer cubiertas de agua y con una cucharadita de sal, durante unos 15 minutos. Escurrir del agua, añadir la mantequilla, que se fundirá al calor, y con un tenedor o pasapuré, chafarlo todo. Añadir pimienta, blanca a ser posible, y nuez moscada, y ajustar de sal. Y a disfrutar.
     Yo puse esta mezcla en una manga pastelera con boquilla gruesa para adornar el plato.

Rin ran de Cazorla

     Mira que me gusta probar comidas con nombres peculiares. Este ha sido otro gran descubrimiento. como tantas otras veces, GraciasAna María.

Ingredientes

  • 500 gr de patatas
  • 50 gr de bacalao seco desmigado
  • 1 cebolleta pequeñas
  • 3 pimientos choriceros
  • 1 ajo
  • 2 huevos duros
  • AOVE
  • Una pizca de cominos
  • Sal
  • Aceitunas aliñadas

     El día anterior ponemos el bacalao a desalar, y los pimientos a hidratar.
     En una olla ponemos a cocer las patatas partidas en trozos grandes y los pimientos. Todo cubierto de agua, cuando ésta empiece a hervir, añadimos una cucharadita de sal, y dejamos hasta que estén tiernas. Reservamos un poco de este agua.
     Chafamos las patatas con un tenedor o pasapuré.
     En un mortero, con un poco de sal, machacamos el ajo, el comino, y la carne de los pimientos choriceros que habremos raspado. Le añadimos un poco del agua de cocción de las patatas, y agregamos al puré de patatas. Vamos moviendo el puré y añadiendo poco a poco el aceite, hasta obtener un puré liso y aterciopelado. Añadimos el bacalao.
     Servimos el rin ran , lo adornamos con la cebolleta picada, los huevos duros y las aceitunas, y regamos con un chorrito de AOVE.
     Es un rico aperitivo o un primer plato contundente. Depende de la cantidad.
   
   
   

Tortitas de patata

     Estas tortitas las hice para acompañar una carne a la plancha y las encontré por la red, como tortitas estilo Ikea. Sí, es verdad que se parecen.
     Los ingredientes son a ojo, no los he pesado.

Ingredientes

  • Patatas
  • Brócoli
  • Puerro
  • Mantequilla
  • Aceite
  • Sal
  • Queso rallado

     Ponemos a cocer las patatas peladas y troceadas, en agua con sal durante unos 20 minutos, o hasta que estén cocidas.
     Ponemos a cocer el brócoli en otro cazo, en agua con sal, durante unos 10 minutos.
     Troceamos muy finamente el puerro, y lo pochamos en una sartén con un poco de aceite de oliva.
     En un cuenco apartamos las patatas cocidas y las chafamos con el tenedor, añadiendo la mantequilla a trozos, que se fundirá con el calor de las patatas. Añadimos también el queso rallado, mezclamos bien, y añadimos a continuación el brócoli, también chafado o troceado, y el puerro.
     Mezclamos bien, probamos de sal, añadimos pimienta, y formamos las tortitas y las espolvoreamos con más queso rallado. Las ponemos en la bandeja del horno, precalentado a 200ºC, durante 15 minutos, o hasta que estén doradas a nuestro gusto.
   

Zanguango de mi madre

    Es extraño como nos cambias el gusto por la comida, por lo menos a mí. cosas que de niños no nos gustaban, o eso creíamos, de mayores apreciamos como joyas, y más si son platos típicos de pueblos pequeños, y que es difícil encontrar fuera de allí. Esta es la versión de mi madre del zanguango, éste era una versión "de diseño". Las cosas populares no tienen tanto artificio, que había que economizar el tiempo.
     Me recuerda a la borreta, y un poco también al gazpachuelo. Con ingredientes parecidos, y bien humildes en este caso, en media hora, y con una compañía magnífica, montamos una comida de diez.

Ingredientes
  • 4 patatas medianas
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 pimientos secos
  • 150 gr de migas de bacalao desalado
  • 2 huevos
  • Sal
  • 1 ajo
     Pelar lavar y trocear las patatas y la cebolla y ponerlas a cocer en un poco de agua.
     Lavar los pimientos secos, quitarles el tallo y echarlos a la olla.
     En el mortero picar el ajo y dejarlo ahí.
     Cuando lleven 5 minutos cociendo las patatas añadimos las migas de bacalao y terminamos de cocer las patatas. Retiramos los pimientos de la olla. En ese momento echamos a la cazuela los dos huevos, y cuando estén ligeramente cuajados, los sacamos con la espumadera y los echamos al mortero, donde los picamos y mezclamos con el ajo, y abocamos el contenido a la cazuela. Damos una vuelta y servimos caliente.
     Los pimientos se sirven aparte, aliñados con aceite.

Marinera

     Una tapa murciana, de la que nunca había oído hablar. Fuimos a Murcia a recoger a Guillermo, que estudia allí, un precioso día de otoño, u disfrutamos, junto a una cerveza bien fría, de una marinera en la plaza de las Flores.


Ingredientes
  • Patatas
  • Huevos duros
  • Mayonesa
  • Variantes picados
  • Atún
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Rosquilletas
  • Anchoas
      En primer lugar hacemos una ensaladilla, al estilo de Murcia. La encontré más compacta que la que yo hago habitualmente, pero claro, tiene su explicación. Cocemos las patatas al vapor en la olla exprés, 10 minutos en la posición 2, desde que se ve la anilla verde. Las dejamos entibiar y las chafamos bien con un tenedor, añadiéndoles un chorrito de aceite y un poco de sal gruesa. Una vez chafadas les añadimos atún, huevo duro picado y variantes picados. Yo sólo tenía pepinillos, y eso le puse. bien mezclado todo, añadimos la mayonesa y seguimos mezclando. Debe quedar compacta, pero no seca.
     La foto es de la marinera que comimos en Murcia, porque a mí no me han quedado tan bonitas. Habrá que seguir practicando.
     Las rosquilletas que se emplean son cortas y dobles, en forma de 0. Yo las he encontrado parecidas en Aldi, aunque son integrales. A la hora de montarlas, ponemos una buena cantidad de ensaladilla en la parte opuesta a donde se une la rosquilleta, con el fin de que se rompa con menor facilidad. Y sobre la ensaladilla, colocamos una anchoa de buen tamaño, cortada en tres trozos, para facilitar el comernos nuestra marinera en tres bocados. Y ya está. Tan sencillo y tan rico. Por lo que he leído en este blog, una marinera bien hecha, que parece ser que no todas lo están, tiene su nombre propio: zuzuvecha. Ahí queda eso.

Bratkartoffeln

     Es un acompañamiento para carnes que se hace mucho en Alemania. Durante este verano hemos viajado por allí y nos han gustado mucho. Con unas salchichas, con unas schnitzel, era una forma más de utilizar las patatas: fritas, en puré, en ensalada...Mi cuñada Mª Ángeles me dijo cómo hacerlas y es realmente sencillo. Además, un plato para aprovechar restos de patatas cocidas y presentarlas de manera diferente.
Ingredientes

  • Patatas
  • Cebolla
  • Mantequilla
  • Sal

     El día anterior, lavamos bien las patatas y las cocemos al vapor enteras y con piel. Yo lo hice en la olla exprés, 15 minutos en la posición 2. Dejamos que la olla pierda la presión, las sacamos y las dejamos enfriar.
     Al día siguiente las pelamos y las cortamos en rodajas finas. Ponemos mantequilla en una sartén y pochamos a fuego lento cebolla troceadas, hasta que esté transparente. Entonces echamos las patatas y dejamos que se doren en la mantequilla. Probamos de sal y servimos.
     Por motivos de logística no pude publicar esta entrada el día 1, cumpleaños de mi marido, que me pidió que las hiciese para comer. Así que, otra vez, muchas felicidades, cariño.

Ensalada de patatas

     Esta ensalada es un plato típico de la cocina alemana. Esta variedad me la enseñó mi cuñada Mª Angeles, y parece ser que es típica de Hessen, la comunidad donde ella vivía. A nosotros nos gusta mucho esta versión.

Ingredientes
  • 1 1/2 kg de patatas nuevas
  • 2 cebollas medianas troceadas
  • 2 1/2 cucharadas soperas de aceite
  • 8 cucharadas de vinagre
  • 5 pepinillos agridulces grandes picados
  • 1 taza de caldo tibio
  • 1 chorrito de vino tinto
  • Leberkasse (opcional)
  • Mayonesa
  • 2 yemas de huevo duro
  • Pimienta
  • Sal
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1 cucharada de alcaparras
  • 1 cucharada de mezcla de hierbas: perejil, mejorana, eneldo, cebollino, albahaca....
     El leberkasse es un fiambre alemán. Lo compro en Aldi como "Pastel de carne preparado al horno".
     La cucharada de hierbas, puede sustituirse por un sobre de hierbas para ensalada "Dill Kräuter"
     Cocemos las patatas ( en mi olla, en cuartos, 10 minutos en nivel 2), las dejamos enfriar, troceamos y salamos. Las ponemos en una fuente, y le añadimos las cebollas troceadas, y los pepinillos. Mezclamos bien.
     En un tazón ponemos la mayonesa, comercial o casera.
     En el caldo tibio, yo suelo añadir las hierbas y especias, aceite y vinagre, para mezclarlo bien, y después lo añado a la mayonesa, volvemos a mezclar, y con el vino "limpio" el sitio donde estuvo el caldo, antes de integrarlo a la mayonesa. La salsa se echa sobre las patatas, y se vuelve a mezclar todo.
     Unas buenas salchichas con ensalada de patatas y una cervecita, mmmm.
    

Ensaladilla

     La ensaladilla en mi casa ha sido un plato de fiesta, un plato para llevar de picnic, una comida para cuando éramos muchos, para dejar preparada cuando habían cosas que hacer,...Hay muchas versiones, pero ésta es la que yo suelo hacer.

Ingredientes

  • 1 kg de patatas
  • 200 gr de judías verdes
  • 300 gr de zanahorias cortadas en dados
  • 200 gr de guisantes
  • Atún en aceite
  • 4 huevos duros
  • Aceitunas rellenas
  • 2 pepinillos agridulces picados
  • 50 gr de cebolla picada finamente
  • 2 pimientos del piquillo o pimiento morrón
  • Mayonesa

     Cocer la patata pelado y en cuartos, al vapor en la olla exprés, posición 2 durante 8 minutos. Reservar y cuando estén un poco frías, trocearlas en una fuente y salarlas.
     De la misma manera, hervir las judías verdes limpias y troceadas, posición 1, durante 5 minutos. Reservar en la misma fuente.
     Con un aparato para rebanar huevos, cortarlos, guardar las rodajas centrales más bonitas para adornar, y el resto, picarlo y añadir a las verduras.
     Cocer en agua salada las zanahorias durante 6 minutos, escurrir bien y añadir a la fuente. Cocer igualmente los guisantes, durante el mismo tiempo. Añadir a las verduras cocidas el atún, la cebolla, los pepinillos, y algunas aceitunas picadas. Añadir unas cucharadas de mayonesa y mezclar bien.
     Volcar en una bandeja amplia, dar una forma bonita y cubrir con mayonesa. Adornar con las rodajas de huevo reservadas, algunas aceitunas, y tiras del pimiento del piquillo.

Patatas Marquesa

    Buscando una guarnición para un plato de carne, encontré estas patatas duquesa con una pinta estupenda y fáciles de preparar. Las hice tal  como él explica, pero mi boquilla no era ancha y no salía bien el puré, por lo que opté por ponerlas en la bandeja de horno a cucharadas, las pinté con huevo batido y las gratiné igual. Estaban deliciosas, no sobraron y a todos les gustó, pero no me atreví a llamarlas igual, por lo que he buscado un título nobiliario inferior para nombrarlas.

Ingredientes
  • 1 kg de patatas
  • 100 gr de mantequilla
  • Sal
  • Pimienta
  • 1 yema
     En agua ligeramente salada, hervir las patatas (con piel y bien lavadas), hasta que al pincharlas con un palillo, éste entre y salga sin dificultad. Si las patatas no son del mismo tamaño, habrá que irlas pichando por orden de tamaño y retirándolas conforme estén. Cuando están un poco frías, se pelan y se aplastan con un tenedor o se pasan por un pasapuré. Se les añade la mantequilla derretida y un poco de pimienta negra, se prueban y se ajustan de sal y pimienta.
     Se meten en una manga pastelera con una boquilla ancha con forma de estrella, (o a cucharadas) y se depositan sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado.  Se pintan con yema de huevo y se meten en el horno precalentado a 200ºC, con el grill encendido, hasta que se doren por la parte superior. Sacar una vez doradas para evitar que el interior se seque y no esté jugoso.
     El puré no ha de quedar demasiado líquido, pues si no, al meterlas en el horno, se derretirá y perderá la forma.

Patatas con picao

     Así las llama mi madre. Así las llamaba su abuelo, a quien le encantaban. Patatas a lo pobre las llama mi marido, a quien también le encantan.

Ingredientes
  • Patatas
  • Huevos
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Ajos
  • Vinagre
     Se pelan las patatas y se cortan en rodajas como para hacer tortilla.
     En una sartén se pone abundante aceite y se fríen 1 ó 2 huevos, según la cantidad de patatas, y se apartan. Entonces se ponen las patatas y se fríen.
      En el mortero se pican varios ajos con sal, se añaden los huevos y se pican también.
      Cuando las patatas están fritas, se retira casi todo el aceite de la sartén, se añade el majado y un chorrito de vinagre, y se da a todo junto una vuelta en la sartén. Listo.

Caldo de patatas con bacalao

     Esta es una comida manchega de mi madre. El pescado era difícil de conseguir, y la salazón del bacalao resolvía el  problema. Por eso hay innumerables recetas, en especial de cuaresma, pero no sólo para esta época, que lo incluyen, además del hecho de que mi madre dice que el bacalao ahora es un "artículo de lujo", pero antes era más barato.
     Como la receta es de mi madre, por supuesto, nada está medido ni pesado.

Ingredientes
  • Bacalao desalado
  • Patatas peladas y cortadas en rodajas gruesas
  • Cebolla troceada
  • 1 tomate entero
  • 1 hoja de laurel
  • Huevos
  • Pimentón dulce
  • Aceite de oliva
  • Azafrán
  • Sal
  • Ajo
  • Perejil


      En una cacerola con aceite se fríen patatas , bacalao, tomate (entero), cebolla y laurel. Cuando están fritos se añaden el azafrán y el pimentón, se da una vuelta, se cubre de agua y se pone a cocer. Cuando la patata estás cocida, se escalfan 1 ó 2 huevos.
     En el mortero se pican los ajos y el perejil. Entonces se añade el huevo escalfado y el tomate cocido, y se pica bien, abocándose después a la olla. Probar de sal.
     Una vez, otra señora de Albacete nos lo hizo con otro pescado (no recuerdo cual), y le añadió gambas y sepia. Esta es la versión "para ricos" del mismo plato.