Pollo ( o tofu) estilo KFC definitivo

     Esta vez sí. con la mezcla de esta receta y de esta otra, creo que hemos dado bastante en el clavo.



Ingredientes

  • 1 pollo campero cortado en trozos
  • Aceite de girasol para freír

Para el marinado

  • 200 gr de harina de tempura
  • Agua
  • 2/3 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de tomillo
  • 1/2 cucharadita de perejil seco
  • 1/3 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de sal de apio
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • 1 cucharadita de mostaza molida
  • 4 cucharaditas de pimentón dulce
  • 2 cucharaditas de sal de ajo
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 3 cucharaditas de pimienta blanca
  • 1/2 cucharadita de cayena molida (opcional)

Para el rebozado

  • 300 gr de harina de tempura
  • 1 cucharada de sal
  • 1/2 cucharadita de tomillo
  • 1/2 cucharadita de perejil seco
  • 1/3 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de sal de apio
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • 1 cucharadita de mostaza molida
  • 1 cucharadita de cebolla en polvo
  • 4 cucharaditas de pimentón dulce
  • 2 cucharaditas de sal de ajo
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 3 cucharaditas de pimienta blanca
  • 1/2 cucharadita de cayena molida (opcional)

     Preparamos la marinada mezclando la harina de tempura con el resto de especias, y añadimos agua, unos 400 ml más o menos, hasta que nos quede una pasta espesa.

     Una vez el pollo limpio de restos de plumas y lavado, lo colocamos en un recipiente donde quede apretado y vertemos la marinada sobre él, asegurándonos de que llega a todos los rincones. Lo dejamos así durante unas cuantas horas, tapado con film y en la nevera. De vez en cuando, le damos una vuelta con un tenedor, para que siga llegando a todas partes.

     Ponemos el aceite en una sartén o freidora. Lo calentamos a 170ºC.

     Ponemos todos los ingredientes del rebozado en una bolsa de plástico, lo mezclamos bien, y vamos echando los trozos de pollo, agitando la bolsa, para que se rebocen uniformemente. Los vamos echando por tandas en la sartén, y les damos una primera fritura de unos 8 minutos a esa temperatura, con el fin de que se hagan bien por el centro. Los sacamos a un plato con papel absorbente, y de ahí a una fuente. Cuando tenemos todo el pollo frito, podemos guardarlo si no se va a comer en ese momento. Y si ésto fuese así, calentamos el aceita a la máxima temperatura de la freidora y lo freímos un par de minutos más, para conseguir que se dore. 

     Esta preparación permite hacerlo en varias etapas, con lo cual no resulta muy laborioso el día que se ha de comer, o bien se hace de una para tomarlo recién hecho, o bien se termina y se deja enfriar en la nevera, que también está muy rico.....

     La misma operación, pero cambiando el pollo por trozos de tofu sirve para mi vegetariano favorito.



Pollo estilo KFC de nuevo

      Hace unos años publiqué esta receta, pues investigué lo que había por la red para preparársela a mi familia, fan total de dicha franquicia. Ahora han sido mis hijos quienes me han dado la receta, que parece ser, se ha publicado por error.



Ingredientes

  • 2 tazas de harina 
  • 2/3 de cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de tomillo
  • 1/2 cucharadita de perejil
  • 1/3 de cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de sal de apio
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • 1 cucharadita de mostaza molida
  • 4 cucharaditas de pimentón
  • 2 cucharaditas de sal de ajo
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 3 cucharaditas de pimienta blanca

     Como me dijo mi hijo, mezclé todo, rebocé el pollo y lo freí, aunque él lo hace con soja texturizada y la pasa antes por huevo batido. Y estaba rico, pero no. Unos trozos que me quedaron sin freír, aunque rebozados, cuando los cociné tenían esa costra crujiente que caracteriza también al pollo KFC.

     Así que, haciendo una mezcla de dos recetas, nos queda formar la receta con especias pero harina de tempura, marinar el pollo y después rebozarlo de nuevo.



Tarta de galletas con moka

      Con este nombre está registrado en una libreta que tenías por casa, y que recoge alguna de las recetas de tu madre. Varias veces me hablaste de ella y yo quise hacértela, que cocinar es también un acto de amor. A veces pienso que tú y yo hemos retomado nuestra vida en el punto en el que, en un tiempo, se quedó suspendida. Sin alharacas y sin estridencias, hace ya un año que compartimos mucho. Que nuestras vidas son mejores, precisamente gracias a poder compartir las cosas, y hacerlo con la complicidad que tenemos. Pues eso, chaval, que como bien sabes, tienes mucha suerte. Y yo también. Aunque, en este caso, tú más. Y lo celebramos con esta deliciosa tarta que otras manos amorosas te preparaban una vez.



Ingredientes

  • Un paquete de galletas cuadradas
  • 2 huevos
  • 200 gr de mantequilla
  • Azúcar
  • Café fuerte
  • Coñac
  • Café soluble, disuelto en un par de cucharadas de agua caliente.

     Dejamos todos los ingredientes a temperatura ambiente. El café soluble también. Esto es importante para que la crema no se corte.

     Separamos las claras de las yemas.

     Batimos muy bien las yemas con 2 cucharadas de azúcar. Añadimos la mantequilla y el café soluble y batimos bien. Una vez que esté todo integrado, metemos la crema en una manga pastelera y la llevamos a la nevera para que coja cuerpo.

     En un vaso de café, al que le habremos echado un chorrito de brandy, vamos mojando las galletas ligeramente, para que no se deshagan, y las vamos poniendo en la fuente de servir. Sobre las galletas, ponemos una capa de crema de moka. Y así alternativamente, hasta acabar con una capa de moka.

     Con las claras y un par de cucharadas de azúcar se hace un merengue con el que se adorna la tarta. Y se mete en la nevera hasta el momento de servir.

     La receta original es ligeramente diferente. Lo del café soluble es de mi cosecha, porque haciendo la crema de moka, con la cantidad de líquido que ponía a mí se me iba a cortar. Porque además no tenía claro el tamaño del vaso. Y, como no puede ser de otra manera, cada persona que recibe una receta le da su toque, su manera, su mimo, su amor. Aunque parezca que todo es igual. Aunque parezca que todo es diferente. De momento, un año, cariño. Felicidades.

Mutabal

     Una receta que ha llegado para quedarse por su sabor y su facilidad de hacer. Eso sí, ya he ajustado la cantidad de ajo, porque la primera vez le puse en exceso. Muy rica. la encontré por internet, he mirado varias páginas y he hecho una adaptación. Con el calor que hace y al precio que está la electricidad, cociné las berenjenas al microondas. no tendrán ese puntito que les da el horno, pero ha resultado una crema deliciosa.


Ingredientes
  • 2 berenjenas
  • 1 ajo
  • 2 cucharadas de tahine
  • Sal
  • Pimienta
  • 1cucharadita de comino molido
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 3 cucharadas de AOVE
  • Pimentón dulce
  • Un chorrito de AOVE
     Partimos las berenjenas en dos a lo largo, hacemos cortes profundos en forma de rombo y salamos. Dejamos sudar unos 15 minutos, y pasado este tiempo las lavamos bien y las secamos. ponemos en un recipiente apto para microondas, tapamos este con film, hacemos varios agujeros, y metemos en el microondas a máxima potencia durante 10 minutos. Igual necesitamos más o menos, dependiendo de la potencia del aparato y del tamaño de las berenjenas.
     Cuando estén asadas las dejamos enfriar, y entonces sacamos su carne y la ponemos en el vaso de la batidora ( o en un mortero, si queréis hacerla a mano), añadiendo el ajo, tahine, sal, pimienta, comino, zumo de limón y AOVE. Trituramos hasta conseguir una pasta. La ponemos en un recipiente y la metemos en la nevera para que se enfríe.
     Cuando vayamos a servirla, la ponemos en un plato amplio, la espolvoreamos con el pimentón y regamos con un chorrito de AOVE. Podemos comerla mojando pan normal, pan de pita (que sería lo suyo), bastones de verduras, a cucharadas.....un entrante de la cocina del Próximo Oriente buenísimo.