Granada con Cointreau

      Una cosa tan sencilla y nunca se me había ocurrido. En mi casa era un ritual comer una granada. Mi padre era el encargado de pelarlas e ir repartiendo los gajos, que terminábamos de desmenuzar y nos comíamos sentados a la mesa. Luego, en mi familia, fui yo quien realizaba esa tarea. Y, de repente...."En mi familia las comíamos con Cointreau". Pues eso, tan sencillo.



Ingredientes

  • Granada
  • Cointreau

     Poner los granos de granada en un recipiente, añadir un chorrito del licor y dejar macerar. Comer. Y ya.

Aunque el licor también puede ser cazalla, mistela....

Bacalao con tomate

     Una de estas recetas tan socorridas que ni se escriben, y luego, si no la haces muy a menudo, te toca ir buscándola por ahí. Pues nada, gracias a Recetas de rechupete, con alguna modificación, como no podía ser de otra manera, hoy un rico bacalao con tomate.



Ingredientes

  • 4 lomos de bacalao desalado o al punto de sal
  • 2 cebollas pricadas
  • 1 bote de 800 gr de tomate triturado
  • 1 pimiento rojo pequeño cortado en dados
  • 1/2 cucharadita de pimentón de la vera
  • 3 ajos picados
  • 100 ml de vino blanco
  •  AOVE
  • Sal
  • Harina para rebozar

     Enharinar el bacalao y freírlo ligeramente en el aceite caliente, no demasiado, se terminará de hacer en la salsa. Reservar.

     En ese aceite, y en una cazuela con buena base, de manera que después quepan los lomos, freímos el pimiento cortado en dados, y cuando empieza a ablandarse, añadimos las cebollas y los ajos. Sofreímos hasta que la verdura está blandita. Añadimos el pimentón, damos unas vueltas y añadimos el vino. Dejamos que se evapore el alcohol y agregamos el tomate. Dejamos cocinar durante unos 30 minutos, y removemos  la salsa de vez en cuando para que no se pegue.

     Incorporamos el bacalao, con la piel hacia abajo, para que la gelatina ayude a espesar la salsa. Probamos de sal por si hiciese falta, y dejamos cocinar a fuego muy bajo, unos 5 minutos, como mucho, ya que es un pescado que se hace muy rápidamente. Apagamos el fuego y dejamos reposar, que esto le sienta muy bien. Y nada, a preparar pan. Y lo que sobre, lo podemos congelar, y viene muy bien para llevarlo a una guardia.



Chocolate a la taza con un toque de Cointreau

      Lo tenía en pendientes desde hace mucho tiempo, pero le llegó el momento. Realmente, un chocolate muy rico, al que la próxima vez añadiré el Cointreau más tarde, para que se note más. He modificado un poco la receta, pues a mí me gusta el chocolate más bien clarito. Del blog Velocidad Cuchara.



Ingredientes

  • 100 gr de chocolate fondant de postres
  • 100 gr de chocolate a la taza
  • 1 litro de leche entera
  • 20 gr de Maicena
  • 3 cucharadas de Cointreau
  • un pellizco de sal
  • Un pellizco de pimienta negra

     En el vaso de la Thermomix, poner el chocolate en trozos grandes y rallarlo durante 30 segundos en velocidad progresiva 5-10.

     Añadir el resto de ingredientes y programar 12 minutos, 90ºC, velocidad 3.

     Programar 20 segundos velocidad 5, y servir. Fácil. Rico.


Boloñesa de lentejas

      El que mi hijo pequeño haya decidido hacerse vegetariano me ha hecho descubrir nuevas formas de cocinar, nuevas recetas. Algunas de ellas las hemos adaptado para toda la familia, y esta es una de ellas, porque es una delicia, y además, ligera. Cuando por motivos universitarios él no la come con nosotros, sino que se lleva un tuper, y después te envía un mensaje para decirte que estaba espectacular,  me pongo muy contenta, por supuesto. Así que ahí va, cariño mío, la boloñesa de lentejas, esa que no sabías bien si atreverte a comer cuando viste la etiqueta del túper,  para que tú puedas hacerla cuando quieras. Hoy cumples 20 años y cada vez, como debe ser, vuelas más alto. Algún día, cuando cocines esta receta, espero que recuerdes el cariño con que tu madre te la preparaba. Te quiero.



Ingredientes

  • 100 gr de lenteja rojas (o pardinas)
  • AOVE
  • 1 cebolla
  • 1 ajo
  • 1 zanahoria
  • 1 tallo de apio
  • Sal
  • Un pellizco de azúcar
  • Pimienta negra
  • Orégano seco
  • Tomate triturado
  • 75 ml de vino tinto
  • Espagueti de calabacín
  • Queso rallado

     Cocer las lentejas en agua con sal. O bien utilizar un bote de lentejas cocidas. Reservar.

     Picar la cebolla, el ajo, la zanahoria y el apio. Calentar aceite en una sartén y sofreírlo todo. Salpimentar. Añadir el tomate y cocinar durante 20 minutos. Añadir el azúcar, para corregir la acidez, y el vino, y dejar cocer 10 minutos más. Rectificar de sal. Añadir el orégano. Añadir las lentejas y dar unas vueltas.

     Hay quien tritura las lentejas, a mí me gusta dejarlas así, que recuerdan a la carne picada.

     Esta boloñesa se puede servir con lo que se quiera, pasta normal, integral, relleno de unas berenjenas, etc, pero está muy rica, y  a mí me gusta servirla, con unos espaguetis de calabacín. Podemos comprarlos hechos, o bien hacerlos nosotros con un accesorio al uso. E incluso, haciendo láminas de calabacín con la ayuda de u n pelador de patatas. Después , pasamos estos espaguetis por la sartén con un poco de aceite, o bien los escaldamos unos segundo en agua hirviendo. También hay quien los prefiere crudos. Ponemos la boloñesa por encima y espolvoreamos con queso rallado....y a disfrutar de un plato de "pasta" diferente. y así le hago la fotografía, como tú la recibiste, sin saber nada más de ella.

     Este año es todo diferente. en todo el mundo. Como diferente es todo, en estos 20 años que han transcurrido. Hasta la Feria, fiesta emblemática en nuestro pueblo, es diferente este año. Pero no por ello debemos dejar de celebrar la vida, las oportunidades de ser felices que tenemos. Muchas felicidades, cariño mío. y que cumplas muchos más.